Salud GO

Efectos del Cannabis medicinal en la salud

Efectos del Cannabis medicinal en la salud

Escrito por: La Dra. Ivonne Nieves

 

El cannabis medicinal es un producto que en la actualidad posee muchas interrogantes debido a su efecto terapéutico, a su legalidad y al uso indiscriminado que se le ha dado popularmente conocido como la marihuana.

Pese a esto, existen científicos que afirman los beneficios del cannabis medicinal en ciertas alteraciones y que en algunos países, puede ser obtenido de manera legal sin problemas.

Para que conozcas todo lo relacionado con el cannabis medicinal además de cómo influye en la salud, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo, en el cual encontrarás toda la información que necesitas.

¿Qué es el cannabis medicinal?

El cannabis medicinal es un producto indicado por un médico para tratar ciertas afecciones médicas, proviene de una planta conocida como marihuana.

Es importante tener en cuenta que el cannabis medicinal no representa la primera elección en un tratamiento; esto significa que los especialistas solo lo recetan cuando los medicamentos indicados en las diferentes patologías, no han dado los resultados esperados.

El cannabis contiene alrededor de 130 cannabinoides, dos de ellos son los principales y estos son:

  • Tetrahidrocannabinol (THC)
  • Cannabinol (CBD)

El THC tiene fuertes efectos psicoaptivos. Se trata de una sustancia capaz de producir estado de euforia, a diferencia del CBD; de quien se cree no tiene efectos intoxicantes y puede tratar una gran cantidad de síntomas.      

¿Cuáles son los productos de cannabis medicinal que existen?

En este sentido, se debe tener en cuenta que hay tres formas de cannabis medicinal:

  • Cannabis farmacéutico: son productos aprobados por una organización como la Administración de Productos Terapéuticos (TGA).
  • Cannabis herbal controlado y estandarizado: se trata de productos vegetales.
  • Cannabis herbal ilegal y no regulado: son productos vegetales que contienen cantidades desconocidas de cannabinoides e impurezas dañinas (esto solo se encuentra en los Estados Unidos).

Por lo general, los productos farmacéuticos de cannabis se presentan en forma de aerosol nasal o bucal.

¿Existe alguna diferencia entre el cannabis medicinal y el cannabis?

El cannabis, o también llamado Marihuana, es una droga cuyo consumo, cultivo, posesión y venta es ilegal en muchos países, sin embargo, en la capital Australiana, al igual que en algunos estados de los Estados Unidos es legal.

Cabe destacar que el llamado cannabis medicinal debe estar prescrito por un médico, con la finalidad de aliviar los síntomas en ciertas afecciones médicas. Está vigilado y controlado por instituciones de estado.

¿En qué casos se utiliza el cannabis medicinal?

El cannabis medicinal no se recomienda como tratamiento de primera línea en ninguna afección médica, sin embargo, algunos especialistas lo recetan como una alternativa cuando los medicamentos indicados no funcionan.

Con mayor frecuencia, es utilizado en el tratamiento de dolores crónicos como:

  • Dolor producido por el cáncer
  • Dolor por artritis
  • Dolor de espalda
  • Dolor de cuello
  • Fibromialgia
  • Dolor neuropático o nervioso

De igual forma, su uso es válido en los siguientes casos:

  • Náuseas y vómitos relacionados con el cáncer
  • Ansiedad
  • Anorexia por el cáncer
  • Epilepsia y convulsiones
  • Cuidados paliativos
  • Esclerosis múltiple y espasmos musculares
  • Enfermedad de Alzheimer
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Enfermedad de Crohn
  • Glaucoma
  • Migraña
  • Anorexia
  • Pérdida de peso y debilidad
  • Síndrome de intestino irritable
  • Trastorno de estrés postraumático

En la actualidad, se están realizando investigaciones sobre el uso del cannabis medicinal en casos de insomnio y Síndrome de Tourette en Australia.

¿Cuáles son los beneficios que ofrece el cannabis medicinal?

Hasta este momento, estudios avalan que estos productos químicos pueden:

Controlar los vómitos: en las personas que reciben tratamiento de quimioterapia contra el cáncer. Esto está indicado según la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Reduce el dolor: en los pacientes que presentan afecciones como daño nervioso, cáncer, esclerosis múltiple o artritis reumatoide

Disminuye los espasmos musculares: en personas con daño espinal, existe menos evidencia de que ayude con los espasmos musculares.

Además de estas situaciones, se han encontrado ciertas evidencias de que el cannabis medicinal podría:

Mejorar el sueño: el cannabis a corto plazo mejora el sueño en personas que padecen de apnea obstructiva del sueño, dolor crónico, esclerosis múltiple o fibromialgia.

Reducir la ansiedad: en las personas con trastorno de ansiedad social.

Aumenta el apetito y disminuye la pérdida de peso: en pacientes afectados por VIH y SIDA.

Mejora los síntomas: de estrés postraumático.

Reduce los tics: en personas que padezcan el síndrome de Tourette

¿Es seguro tomar cannabis medicinal?

Existen riesgos de consumir productos de cannabis que contienen THC (la sustancia que produce el efecto psicoactivo) aunque esto aún no está claro. Por este motivo, se necesitan investigaciones que certifiquen su beneficio antes de poder usarlo.

Los productos de cannabis que solo contienen CBD Cannabinol, como Epidyolex no presentan los riesgos que tienen los THC Tetrahidrocannabinol.

El riesgo al tomar productos de cannabis medicinal que contengan THC está en la dependencia del medicamento, los científicos creen que este riesgo es pequeño cuando su uso es controlado por un médico especialista.

Es importante tener en cuenta que por lo general, cuanto más THC tenga el cannabis, mayor será el riesgo de padecer de esta afeccion.

Cuando el producto es comprado ilegalmente y se desconoce su calidad, potencia e ingredientes, resulta más peligroso su consumo.

 ¿Si tomo cannabis medicinal será beneficioso?

El cannabis medicinal puede resultar beneficioso, esto dependerá de la condición médica en la que te encuentres, así como los síntomas que presentes. Puede ayudar a las personas con enfermedades crónicas o terminales que no han mejorado con los tratamientos tradicionales.

Además, ayuda con los efectos secundarios causados por otros medicamentos como las náuseas y los vómitos generados por la quimioterapia.

La Administración de Productos Terapéuticos (TGA), sugiere que se debe utilizar por un mes de prueba con la finalidad de determinar si el cannabis medicinal es el indicado para aliviar así los síntomas que presentas dependiendo de tu padecimiento.

¡Si piensas que el cannabis medicinal te puede ayudar en la afección que presentas, habla con tu médico; él te indicará si debes usarlo!

¿El cannabis medicinal tiene efectos secundarios?

La respuesta a esta pregunta es SI, los efectos secundarios van a depender del tipo de cannabis medicinal que estés tomando, algunos son:

  • Diarrea
  • Disminución del apetito
  • Boca seca
  • Aumento de la frecuencia cardiaca
  • Debilidad
  • Dolor de cabeza
  • Cambios en el comportamiento o en el humor
  • Confusión o desorientación
  • Sentirse bien
  • Felicidad extrema (conocida también como euforia)
  • Ataques de pánico
  • Alteración de los sentidos (ver colores brillantes u oler aromas más fuertes)
  • Cansancio
  • Mala coordinación muscular
  • Tiempos de reacción más lentos
  • Mareos, náuseas y vómitos
  • Alucinaciones o delirios (esto se puede presentar cuando se ingieren dosis muy altas)
  • Pensamientos suicidas
  • Deterioro de la memoria
  • Interacción nociva con otros medicamentos

¿Qué personas no deben consumir cannabis medicinal?

Embarazadas: las mujeres en estado de gestación no deben consumir cannabis, ya que esta sustancia puede penetrar al cerebro fetal y afectar la atención, la memoria e incluso la capacidad para resolver problemas posteriormente. Además de lo anterior, el cannabis consumido por la mujer embarazada puede aumentar el riesgo de muerte fetal, parto prematuro, pero también las posibilidades de que exista bajo peso del feto al nacer.

Durante la lactancia materna: en esta etapa, el cannabis medicinal puede calar en el cerebro del bebé hasta el punto de dañar su desarrollo.

Personas con antecedentes de psicosis ya que esta condición puede empeorar con el consumo de esta sustancia.

Enfermos cardiacos la toma de cannabis por si sola sin indicación médica ocasiona riesgos cardiológicos. En este sentido, existen estudios que han encontrado un mayor riesgo de infarto al miocardio.

¿Si deseo tomar cannabis medicinal debo acudir al médico?

Si padeces una afección médica o algunos síntomas que crees que puedan ser aliviados por cannabis medicinal, debes consultar con tu médico. Él te aconsejará al respecto; de acuerdo a lo que padezcas y si es lo que necesitas, te lo indicará.  

Asimismo, el profesional de la salud te dirá si es seguro que lo tomes ante la condición que presentas, si lo puedes ingerir a pesar de estar con otro tratamiento, si puedes conducir, trabajar o prestar la atención debida a tus obligaciones, pero también si los efectos secundarios te pueden afectar.

El cannabis medicinal debe ser obtenido de forma legal. Para ello, el médico necesitará llenar unos formularios para obtener la aprobación gubernamental necesaria. Una vez es aprobada, el médico procederá a recetarte el medicamento y podrás llevar el récipe a una farmacia para comprarlo.

En estos tiempos, los científicos han revisado muchos datos sobre la marihuana y el cannabis medicinal. Pero a pesar de esto, se necesita mucha más información sobre los beneficios y los riesgos que corren las personas que consumen esta sustancia con la finalidad de mejorar su estado de salud.

Si te encuentras tomando cannabis medicinal o deseas consumirlo para aliviar tus dolencias crónicas, no dudes en contactar con tu médico, solo él será el encargado de orientarte al respecto.

Fuentes:

  • Galzerano Guida, J., Orellana Navone, C. C., Ríos Pérez, M. D., Coitiño González, A. L., & Velázquez Ramos, P. M. (2019). Cannabis medicinal como recurso terapéutico: estudio preliminar. Revista médica del Uruguay, 35(4), 113-137.
  • Gómez-García, D. M., & García-Perdomo, H. A. (2022). Cannabis medicinal: puntos críticos para su uso clínico. Biomédica, 42(3), 450-459.
  • Kochen, S. (2022). Cannabis medicinal. Salud colectiva, 18, e3991.
  • Kratz, J., García de Palau, M., & Peguero, B. (2018). Manual sobre cannabis medicinal. K. Clinic First ed. Kalapa Clinic, Barcelona, España.
  • Roca, A. J. (2014). Cannabis medicinal. Medicina, 36(4), 293-297.

Descargo de responsabilidad:

Este artículo tiene fines informativos únicamente y no debe considerarse como un consejo médico. Consulte con su médico u otro proveedor de atención médica calificado.

Artículos relacionados