Salud Go

Sarcoma: El Cáncer Olvidado que Merece Visibilidad Global y Local

Cada 13 de julio, miles de personas alrededor del mundo se unen para conmemorar el Día Internacional del Sarcoma, una jornada que busca concienciar sobre una enfermedad oncológica poco común pero altamente agresiva. En Puerto Rico, este día cobra una relevancia aún mayor por el desconocimiento generalizado del tema y la necesidad urgente de acceso equitativo a diagnóstico y tratamiento.

Una cocina para todos

Crear espacios seguros es una de las prioridades más importantes para mí. Se trata de un hogar que no solo refleje la elegancia que el cliente desea, sino que también funcione como un entorno acogedor, diseñado para el disfrute de todos sus habitantes y de quienes lo visitan.

¿Por qué aumenta la hiperactividad en Puerto Rico? Datos, causas y una mirada urgente

En los últimos años, un creciente número de familias, maestros y profesionales de la salud mental en Puerto Rico han comenzado a notar un patrón inquietante: el aumento sostenido de casos relacionados con la hiperactividad, especialmente en la población infantil. Esta condición, generalmente asociada al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), se manifiesta a través de una inquietud constante, impulsividad y dificultades para mantener la atención, lo cual puede afectar de manera significativa el rendimiento académico, las relaciones sociales y la calidad de vida.

¿Estornudos que hablan más de lo que crees? Descubre el impacto real de las alergias en Puerto Rico

Cada 8 de julio, el mundo detiene su rutina por un momento para reflexionar sobre un tema que afecta silenciosamente a millones: las alergias. Aunque para muchos pueda parecer un simple estornudo o picazón ocasional, para otros representa una constante batalla que compromete su calidad de vida. En Puerto Rico, donde la naturaleza es tan exuberante como impredecible, las alergias cobran un matiz único que merece atención especial.

Un Llamado a la Inclusión: Celebrando el Mes del Orgullo de la Discapacidad

Junio es un mes para visibilizar, reflexionar y actuar. Desde hace años, comunidades alrededor del mundo celebran el Mes del Orgullo de la Discapacidad, un movimiento que busca desafiar estigmas, promover los derechos de las personas con discapacidad y recordar que la diversidad funcional también es motivo de orgullo. Lejos de ser solo una efeméride, esta conmemoración representa una oportunidad colectiva para transformar estructuras sociales, políticas y culturales que históricamente han marginado a millones de personas.

Realidades del TDAH en Puerto Rico

En la Isla, el TDAH sigue siendo ampliamente malinterpretado. Muchos padres enfrentan diagnósticos tardíos, profesionales de salud sin preparación adecuada o limitaciones de acceso a servicios especializados. El sistema educativo también ha tenido que evolucionar para responder a las necesidades de estudiantes neurodivergentes, pero aún queda camino por recorrer.

¡Cuidado con el sol! Aumentan los casos de melanoma en Puerto Rico

En Puerto Rico, donde el sol brilla casi todos los días del año, muchas personas disfrutan del clima cálido sin pensar en los riesgos que conlleva una exposición prolongada al sol. Uno de esos riesgos es el melanoma, un tipo de cáncer de piel muy agresivo y potencialmente mortal si no se detecta a tiempo. Recientes datos del Registro Central de Cáncer revelan que los casos de melanoma en la Isla han aumentado en un 2.6 % anual, una cifra preocupante que ha motivado a varias organizaciones a unirse, por tercer año consecutivo, en una campaña educativa bajo el lema: “El melanoma puede estar en cualquier lugar”.

Correlación entre el clima y la salud en Puerto Rico y el resto del mundo

La correlación entre el clima y la salud humana es un tema de creciente interés para científicos y profesionales de la salud. En la última década, la evidencia sobre cómo el cambio climático impacta nuestra salud se ha vuelto cada vez más contundente. Este fenómeno global no solo implica variaciones en la temperatura, los patrones de precipitación o el nivel del mar, sino también consecuencias directas e indirectas para el bienestar de millones de personas en todo el mundo.