Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico lanza HOPEcast, un podcast lleno de esperanza y educación

El espacio producido y conducido por Michelle Miró ya se encuentra disponible en las plataformas YouTube y Spotify, ofreciendo nuevos episodios cada dos semanas.
Gota: una enfermedad reumatoide que puedes controlar con la alimentación y cambios en el estilo de vida

¿Conoces de una enfermedad llamada gota? o en el peor de los casos, ¿La estas padeciendo?
Vivir con gota implica tomar decisiones para mejorar tu calidad de vida, ya que de ellas depende la recurrencia de la enfermedad y el control de la misma.
Por ello, conocer sobre la Gota es vital, porque te permitirá saber cuáles alimentos puedes comer, pero también cuáles evitar para controlar la aparición de brotes, al igual que si puedes realizar alguna actividad física y cuál es la más recomendada para ti.
Para que conozcas más acerca de este tema, te invito a que continúes con la lectura de este artículo, donde tendrás las respuestas a tus interrogantes.
Osteoartritis (OA): El desgaste silencioso que puede cambiar tu vida

Cada paso que damos, cada objeto que sostenemos con nuestras manos, incluso el simple acto de escribir, es posible gracias a una compleja red de articulaciones que, aunque fundamentales, suelen pasar desapercibidas. Estas maravillas biomecánicas hacen posible nuestra movilidad diaria, desde las tareas más simples hasta las más exigentes. Sin embargo, su verdadero valor suele revelarse cuando comienzan a fallar. Una de las condiciones más frecuentes que las afecta es la osteoartritis, una enfermedad crónica y silenciosa que no solo limita el movimiento, sino que también impacta profundamente la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Fibromialgia: Entender una lucha diaria que no se ve

Imagina despertar cada mañana con la sensación de haber cargado el mundo entero sobre tus hombros, con el cuerpo exhausto y cada movimiento envuelto en una molestia persistente que nadie más puede ver. Así se vive esta condición, una enfermedad crónica que, aunque no deja marcas visibles, desgasta lentamente tanto el cuerpo como la mente. Quienes la padecen enfrentan un dolor generalizado, una fatiga profunda y una hipersensibilidad que puede alterar su vida cotidiana en múltiples niveles. Pero el malestar físico no es el único desafío: la incomprensión social, los diagnósticos tardíos y la falta de apoyo emocional agravan aún más el sufrimiento de estas personas. Hablar de este trastorno es abrir una ventana a una realidad compleja e invisible que afecta a millones de personas en el mundo, en su mayoría mujeres. Comprender esta condición implica mirar más allá de lo evidente y reconocer la fuerza silenciosa de quienes luchan a diario por mantener su calidad de vida frente a una dolencia que no siempre se nota, pero que duele profundamente.
Hepatitis: Una Amenaza Silenciosa que Podemos Detener – Reflexiones en el Día Mundial contra la Hepatitis

Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para aumentar la conciencia sobre las hepatitis virales —principalmente los tipos A, B, C, D y E— y fomentar acciones concretas para su prevención, diagnóstico y tratamiento. Este día no es solo un llamado global, sino también una oportunidad crucial para Puerto Rico de evaluar sus propios desafíos y avances frente a una enfermedad que, a pesar de su potencial letal, muchas veces se mantiene invisibilizada.
Descubre el Poder del Autocuidado: ¿Por Qué se Celebra el Día Internacional del Autocuidado?

Cada 24 de julio, el mundo se une para celebrar el Día Internacional del Autocuidado, una fecha emblemática que pone en el centro de la conversación la importancia de adoptar hábitos saludables y responsables para cuidar nuestra salud física, mental y emocional. Esta conmemoración, promovida por la “International Self-Care Foundation” (ISF), surge como una respuesta a los desafíos crecientes en salud pública y como una estrategia poderosa para empoderar a las personas en la gestión activa de su bienestar.
Día Mundial del Cerebro: Tu Bien Más Preciado

Cada 22 de julio se celebra el Día Mundial del Cerebro, promovido por la Federación Mundial de Neurología (WFN). Esta fecha busca sensibilizar sobre la importancia de cuidar el cerebro, un órgano que define nuestra identidad, controla nuestras funciones vitales y es el asiento de la memoria, la creatividad y la emoción. Sin embargo, su cuidado sigue siendo relegado en muchas partes del mundo. En Puerto Rico, donde las enfermedades neurodegenerativas, los ACV y los problemas de salud mental han ido en aumento en las últimas décadas, esta fecha nos recuerda la urgencia de educar, investigar y fortalecer los sistemas de apoyo para garantizar la salud cerebral de toda la población, desde la niñez hasta la vejez.
Cuando las lágrimas faltan: Día Mundial del Síndrome de Sjögren en Puerto Rico

Aunque muchos lo desconocen, el 23 de julio se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Sjögren, una fecha que busca arrojar luz sobre esta compleja y poco comprendida enfermedad autoinmune. En Puerto Rico, donde las enfermedades reumatológicas presentan una carga significativa en la salud pública, esta efeméride se convierte en una valiosa oportunidad para visibilizar, educar y generar empatía hacia quienes viven cada día enfrentando los desafíos del síndrome de Sjögren.
Puerto Rico se Une al Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Una Lucha por la Prevención y el Diagnóstico Temprano

Cada 27 de julio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, una fecha impulsada por la International Federation of Head and Neck Oncologic Societies (IFHNOS) para aumentar la concienciación global sobre un grupo de enfermedades oncológicas que, aunque menos visibilizadas en la agenda pública, afectan a más de 700,000 personas al año en todo el mundo. En Puerto Rico, esta celebración cobra especial relevancia, ya que la isla enfrenta altos niveles de exposición a factores de riesgo conocidos, como el consumo de tabaco y alcohol, así como la propagación del virus del papiloma humano (VPH), particularmente entre los hombres jóvenes.
Por qué proteger tu salud, tu vida y tu hogar es la mejor decisión que puedes tomar hoy

Cuidar de tu salud, asegurar el bienestar de tus seres queridos y proteger el lugar donde vives son decisiones fundamentales que impactan directamente en tu tranquilidad emocional, tu calidad de vida y tu futuro financiero. Hoy más que nunca, contar con un seguro médico, un seguro de vida y un seguro de hogar representa una red de seguridad que puede evitarte grandes preocupaciones y gastos inesperados. Estos seguros no solo funcionan como barreras contra la incertidumbre, sino que te ofrecen la posibilidad de enfrentar situaciones difíciles con mayor dignidad y menor carga emocional.